Motor

Dentro de la industria: estas marcas premium están en problemas

Dentro de la industria: estas marcas premium están en problemas

Electrificación, conectividad, autonomía, start-ups aceleradas, pandemia global, Brexit, escasez de semiconductores, cambio de hábitos de consumo, nuevos modelos de retail, bloqueo del Canal de Suez … El corto y largo plazo al que se enfrenta la industria del automóvil hoy es vasto, a veces rayano en la farsa y para algunos potencialmente ruinoso. ¿Quién tiene problemas? Aquí hay cinco que consideramos límite.

Actualmente, Jaguar tiene una meta sin un plan visible. Su osadía de volverse totalmente eléctrico para 2025 sugiere una última tirada de dados después de que el año pasado vendiera menos autos (102,494) que los BMW Serie 3 vendidos en Europa (118,369). Obviamente, el hecho de que su liderazgo haya revelado una meta sugiere que un plan se está gestando. Parece probable una participación en la plataforma de vehículos eléctricos de algún tipo, potencialmente con una empresa china, pero la ejecución debe ser brillante para que Jag prospere.

Es probable que Alfa Romeo nunca haya sido examinado por un liderazgo clínico como el de la cima de Stellantis. Su desempeño fue terrible el año pasado: 35,718 autos nuevos vendidos en Europa y 18,586 en los Estados Unidos. No se tolerarán pérdidas continuas y ya se están tomando decisiones despiadadas. Por ejemplo, la plataforma Giorgio de £ 1 mil millones que soporta el sedán Giulia y el SUV Stelvio de venta lenta pronto estará en la caja. Llegará una plataforma compartida por el grupo, lo que supondrá un obvio ahorro de costes, pero ¿es suficiente para salvar a Alfa Romeo?

Sin el legado o el encanto de Alfa Romeo, pero con los beneficios establecidos de ser parte de un grupo exitoso (antes PSA y ahora Stellantis), el DS francés todavía está luchando por asegurar la tracción global. Su nuevo sedán 9 agregará encanto en Asia, donde las ventas se han desplomado, pero un total de ventas en Europa de solo 43,686 el año pasado apunta a problemas más profundos.

Smart debería estar en una posición ideal para prosperar en un mundo centrado en reducir las emisiones y la congestión. Su propietario, Daimler, entró en una empresa conjunta 50:50 con Geely el año pasado en un esfuerzo por limitar su exposición y comenzar las ventas en China, pero con su pequeño SUV eléctrico todavía a un año de distancia y sus autos en gran parte no amados, el éxito ahora casi 30 años de trabajo, parece más lejano que nunca.

Las ganancias de Lamborghini alcanzaron niveles récord el año pasado, ya que la gente gastó más en menos autos, mientras que el SUV Urus ha diversificado su base de clientes, pero persisten los rumores de que el Grupo Volkswagen quiere venderlo. ¿Por qué? ¿Es porque los niveles de inversión requeridos para la transición al nuevo mundo y el desafío que plantean los nuevos vehículos eléctricos (como Rimac y Nio) son simplemente demasiado grandes?

LEE MAS

El jefe del concesionario sobre el futuro de la venta de automóviles después de la pandemia

Las marcas del Grupo Volkswagen revelan el impacto de la pandemia en las ventas de 2020

Las ventas de Porsche cayeron solo un 3% en 2020, a pesar de la pandemia

¿Qué te ha parecido?

Añadir comentario

Haz clic para publicar un comentario