La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy de un aumento de los casos de pacientes más jóvenes de covid 19 que terminan en cuidados intensivos o que mueren, una tendencia para la que todavía no hay explicación.
«Cada vez más personas de los grupos de edad más jóvenes, de 30, 40 ó 50 años, están en cuidados intensivos y están muriendo«, dijo la Directora del Programa de Salud de Emergencia de la OMS, Maria Van Kerkhove, en una conferencia de prensa en Ginebra.
Subrayó que esto no significa un cambio en el patrón de la enfermedad, que sigue afectando más gravemente a las personas mayores que tenían problemas anteriores antes de ser infectadas por el nuevo coronavirus.
«Todavía falta algún tiempo para que entendamos cómo es la mortalidad en los diferentes países», dijo, considerando que es «difícil y engañoso» comparar la tasa de mortalidad entre países en diferentes etapas de la enfermedad.
La tasa de letalidad se calcula dividiendo el número de personas que han muerto por el número de casos confirmados y hay «diferencias significativas» en lo que hacen los países para detectar los casos, como los criterios que siguen para las pruebas.
El Director General de la OMS, Tedros Ghebreyesus, ha sostenido que deben eliminarse las barreras financieras que impiden el acceso de las personas a la atención de la salud, argumentando que los países que no lo hacen se están «perjudicando a sí mismos y poniendo en peligro a la sociedad».
Necesitamos suspender los honorarios por el acceso a la atención médica y garantizar pruebas gratuitas para todos, tengan o no seguro médico, e independientemente de su condición de ciudadanos, refugiados o migrantes, argumentó.
Tedros Ghebereyesus también reforzó el llamamiento para que la lucha contra la pandemia no desvíe la atención de otros aspectos esenciales de la salud mundial, como la erradicación de enfermedades como la poliomielitis, para la que deben continuar las campañas de vacunación.
El director de la OMS también advirtió que las autoridades de cada país deben garantizar la lucha contra la violencia doméstica, cuyo riesgo aumenta con la necesidad de aislamiento social y que puede afectar, sobre todo, a «las mujeres en relaciones abusivas y a los niños» que se ven privados de contactos sociales.
El nuevo coronavirus, responsable de la pandemia covid-19, ya ha infectado a más de un millón de personas en todo el mundo, de las cuales casi 55.000 han muerto.
En Portugal, según el balance realizado hoy por la Dirección General de Salud, se produjeron 246 muertes, 37 más que el día anterior (+17,7%), y 9.886 casos de infecciones confirmadas, lo que representa un aumento de 852 con respecto al jueves (+9,4%).
Añadir comentario