Economia

Bancos centrales exploran crear sus propias “stablecoins” ¿Por qué es una idea tan controvertida?

stablecoins

En los últimos años, ha habido una creciente tendencia en el mundo de las criptomonedas hacia la creación de stablecoins. Estas son criptomonedas que están diseñadas para mantener un valor estable en relación con una moneda fiduciaria, como el dólar estadounidense o el euro.

La idea detrás de las stablecoins es proporcionar a los usuarios la estabilidad y la familiaridad de una moneda fiduciaria, mientras se aprovecha la tecnología blockchain. Son el estándar en los mejores Exchange del mercado como Bitcoin Billionaire Es tanta su popularidad que hasta los bancos centrales están explorando la idea de crear su propia moneda digital.

Razones detrás de la resistencia a las stablecoins bancarias

Dado que los bancos son los principales proveedores de servicios financieros y los custodios de la mayoría de las monedas fiduciarias, no es sorprendente que hayan estado explorando la posibilidad de lanzar sus propias stablecoins. Sin embargo, ha habido una resistencia significativa en torno a esta idea.

Una de las principales preocupaciones en torno a las stablecoins bancarias es el impacto que podrían tener en el sistema financiero existente. Los bancos son instituciones financieras que están reguladas por los gobiernos y están sujetas a una serie de restricciones y requisitos. Estas regulaciones están destinadas a proteger a los consumidores y garantizar la estabilidad del sistema financiero.

Si los bancos lanzan sus propias stablecoins, podrían estar compitiendo directamente con las monedas fiduciarias emitidas por los gobiernos. Esto podría debilitar la posición de los gobiernos en el control del sistema financiero y podría dar lugar a problemas como la evasión fiscal y el lavado de dinero. Además, los bancos no están diseñados para competir en el espacio de las criptomonedas y podrían enfrentar desafíos significativos al tratar de hacerlo.

Otra preocupación en torno a las stablecoins bancarias es la privacidad y la seguridad. Los bancos son conocidos por recopilar una gran cantidad de información personal de sus clientes, y muchos temen que las stablecoins bancarias también puedan recopilar y compartir información personal. Además, dado que los bancos son instituciones centralizadas, existe un riesgo significativo de que sean vulnerables a ataques cibernéticos y hackers.

Las preocupaciones por lavado de dinero

Hay preocupaciones de que las stablecoins bancarias podrían ser utilizadas para el lavado de dinero y otras actividades ilegales. Dado que los bancos tienen una responsabilidad fiduciaria con sus clientes, podrían enfrentar desafíos significativos al tratar de garantizar que su stablecoin no sea utilizada para actividades ilegales. Además, dado que no están sujetas a las mismas regulaciones que las monedas fiduciarias, podrían ser utilizadas por criminales.

Otra preocupación en torno a esta idea es la falta de interoperabilidad. Las stablecoins bancarias podrían ser incompatibles con otras criptomonedas y monedas fiduciarias, lo que podría limitar su capacidad para ser adoptadas por los consumidores y las empresas. Además, dado que los bancos son competidores en el mercado podrían quedar rezagados por sus pares que no incorporen esta tecnología.

Viejos enemigos

Por otra parte, para nadie es un secreto que los bancos y las criptomonedas han tenido una relación tensa desde el nacimiento de la tecnología blockchain y el surgimiento del Bitcoin en 2009. Los bancos tradicionales ven a las criptomonedas como una amenaza potencial a su modelo de negocio y a su posición dominante en el sistema financiero mundial.

Esto significa que las criptomonedas permiten a los usuarios transferir grandes cantidades de dinero de forma anónima, sin la necesidad de intermediarios como bancos o compañías de tarjetas de crédito. Esto podría reducir el volumen de transacciones bancarias y, por lo tanto, reducir los ingresos de los bancos.

Otra razón por la que los bancos ven a las criptomonedas como una amenaza es porque las criptomonedas son inherentemente más seguras que las transacciones bancarias tradicionales. Los bancos son conocidos por ser vulnerables a hackeos y fraudes. Por todo esto, ha surgido cierto escepticismo por parte de una posible criptomoneda bancaria.

¿Qué te ha parecido?

Añadir comentario

Haz clic para publicar un comentario