Sociedad

¿Cómo ahorrar para la entrada de un piso?

dinero y salud

Conseguir que te concedan una hipoteca no es tarea fácil, sobre todo teniendo en cuenta lo que ya cuesta la entrada. Las entidades bancarias conceden un máximo del 80 % del valor del inmueble, por lo que los consumidores deben hacerse cargo de ese 20 % restante. Teniendo en cuenta el aumento de precios del sector inmobiliario, llegar a ese 20 % supone un desafío que no todo el mundo es capaz de superar. Por lo tanto, aquí te desvelamos algunos métodos inteligentes para ahorrar dinero para la entrada.

Acumular fondos para la entrada

Lo primero que nos viene a la mente es la ayuda económica de la familia. Sin embargo, los padres o abuelos no siempre disponen del importe necesario. Otro método es el minicrédito rápido. Sin embargo, conviene tener en cuenta una cuestión. La entrada no puede proceder de dinero obtenido a partir de un préstamo al consumo o un préstamo extrabancario. En esta situación, la ayuda de los seres queridos viene de perlas. Lo único que hay que hacer es convencer a tus padres o abuelos que pidan un préstamo de estos y que después te transfieran esos fondos. Lógicamente, a modo de donación.

Si quieres reunir el importe necesario para la entrada, también sirve de ayuda comprobar qué cosas de valor hay por casa. Todo el mundo tiene cosas escondidas por los distintos rincones del hogar que se pueden vender por internet. Electrodomésticos, juegos antiguos, libros, discos e incluso muebles. Todo ello se puede revender para sacar unas perrillas extra.

También es buena idea analizar tu historial de crédito, y sobre todo deshacerte de todas las obligaciones innecesarias, como la tarjeta de crédito. Por último, analiza tus gastos actuales. Seguro que encontrarás bastantes a los que puedes renunciar. Controlar el presupuesto doméstico es clave. Si no controlas tus gastos, te costará bastante cumplir el sueño de adquirir tu propia casa.

¿Hace falta efectivo para pedir un crédito?

En teoría sí, pero en la práctica existen otras formas de garantía para el banco. Pueden ser valores o bonos del tesoro. Sin embargo, entérate con antelación si el banco acepta el importe total de la inversión concreta. Pueden poner problemas en el caso de los valores más arriesgados, como las acciones de bolsa. Por lo tanto, a veces la única opción es venderlas, ya que las instituciones bancarias no aceptan este tipo de garantía.

Otra forma permisible de garantía es otro inmueble, que puede pertenecer a tus padres o a tu pareja.

También conviene destacar que algunos bancos proponen reducir la entrada al 15 % o el 10 %, pero con una garantía del importe restante. Esto significa que los costes del crédito aumentan automáticamente. En otras palabras, el crédito te sale más caro.

¿Qué te ha parecido?

Añadir comentario

Haz clic para publicar un comentario