Sociedad

Cuánto invertir en criptomonedas según 4 expertos

cuanto invertir crypto

En algún momento de tu vida seguro que has contemplado la idea de pedir un préstamo bancario para comprar Bitcoin. Tu objetivo es después vivir a cuerpo de rey, sin tener que volver a trabajar si consiguieses 100.000 USD. Lamentablemente, estás soñando con castillos de arena, porque en la vida real esto es bastante improbable que ocurra. Nunca hagas planes con dinero que no es tuyo; los préstamos se convierten en riesgos demasiados altos. En primer lugar, tendrías que rescatar tu inversión, y si no lo consigues, te quedarías con cuotas a devolver.

Lo más recomendable es invertir solo tu propio dinero y, además, una cantidad que no suponga una inestabilidad financiera en tu vida en caso de perderlo. Lo mejor es tener en cuenta el peor de los escenarios. En él tendrás que mantener las acciones que compraste durante varios años antes de que vuelvan a tener un valor satisfactorio para ti. Por esta razón, lo mejor es invertir en los fondos de excedentes, sin implicar tu situación financiera del futuro más inmediato.

Ahora bien, una de las estrategias para conservar tu capital para aumentar las oportunidades y obtener más seguridad es dividirlo. Administra tus fondos inteligentemente para no comprometerlos al cien por cien. Permítete hacer unos cuantos intentos.

Puedes comenzar por poner los límites stop loss. Estos se fijan en los intercambios de las criptodivisas, aunque otra opción es la observación constante de los gráficos. De esta manera, si la curva se cierra por debajo del nivel establecido, te quedarás fuera.

1. Theresa Morrison: del 1 al 4% de la cartera

“El conocimiento e interés sobre el mercado de la criptografía es determinante para saber cuál es el grado de inversión que se debe hacer. El tipo de inversores se dividen en dos grupos: los expertos y los principiantes curiosos de las criptos”, según Theresa Morrison, CFP de Beckett Collective.

“Para el último grupo de curiosos, una diversificación del 1% puede ser un buen comienzo para explorar la criptomoneda. Para los expertos, la idea es asignar activos y tácticas de diversificación, semejante a como se realiza en la bolsa tradicional. La criptomoneda es un activo agresivo, y desde esta óptica se debe contemplar. La visión holística de los dos es lo importante, cuál es el impacto que tiene en tu patrimonio neto.”, concluye Morrison.

Sin embargo, para Morrison “lo que se debe hacer siempre es tener una inversión en criptomonedas inferior al 5% de la cartera. Superado este porcentaje, se experimentarán las subidas y bajadas de la volatilidad y cómo afectan a la cartera tradicional. Por supuesto, la gran mayoría de las personas no desean esto.”

Además, la experta financiera de Tucson Arizona considera que no se deberían subestimar los choques sistémicos del mercado. “La gente joven puede llegar a sentirse muy poderosa, pero cuando surge la burbuja financiera, tranquilamente podrían quedarse sin trabajar aproximadamente un año.”

Lo que se aconseja es, para los que viven solos, conseguir un ahorro de medio año para subsistir durante este tiempo. Para los que comparten gastos, este ahorro sería de 3 meses mínimo. Sin embargo, tampoco recomienda que se deba vivir al límite. A veces los gastos son inesperados, por lo que es necesario mantener un ahorro mayor.

2. Dan Herron: hasta el 1% de tus activos

Dan Herron es el contable público de Elemental Wealth Advisors, con 12 años de experiencia y sede en San Diego, California. Según su recomendación en la inversión, se aconseja ir aumentando gradualmente el 1% a medida que se adquiere experiencia. Sin embargo, inicialmente los principiantes no deberían exceder este porcentaje. Igualmente, el 5% sigue siendo la cifra idónea para todo el mundo.

Herron está certificado y especializado como planificador financiero y finanzas personales en California, Estados Unidos. Actualmente tiene 12 años de experiencia como asesor financiero en Elemental Wealth Advisors, LLC.

3. Ryan Sterling: no más del 3% del total de activos líquidos

Es el fundador de la compañía Future You Wealth. Ryan Sterling es un asesor financiero, orador y autor de You’re Making Other People Rich. Se dedica a trabajar con personas ayudándoles a que crezcan y se independicen financieramente, asumiendo la responsabilidad y las acciones sobre sus riquezas.

Sterling tiene un MBA con distinción de Analista Financiero Colegiado. Además, tiene un currículo brillante al haber trabajado, antes de fundar su compañía, con instituciones financieras líderes en el mundo. Estaríamos hablando de Shahs, AllianceBernstein, Goldman y Cabital Group Ryan Sterling. También ha salido en varios medios de comunicación como la CNN Money, Huff Post y Business Insider.

La recomendación de Sterling hacia los clientes es que su inversión no supere más del 3% de sus carteras líquidas en las criptomonedas. Esto permite una participación sin llegar a crear un problema. Por tanto, según sus palabras, no debes invertir en criptomonedas más del porcentaje del dinero que no esté por encima del valor de tu vivienda, de tu educación y de los ahorros para la jubilación.

4. Michael Kelly: 1-2%

Michael Kelly posee la compañía Switchback Financial, dedicada al asesoramiento financiero de inversiones en Connecticut, Estados Unidos. Kelly trabajó en un banco por más de 10 años, una experiencia que le sirvió para darse cuenta de que allí no conseguiría desarrollarse plenamente y tener la libertad de decidir por su propio éxito.

Para Kelly, una gran oportunidad para la inversión está en una asignación de entre el 1% y el 2%. Esto varía en función del perfil del riesgo y el retorno único del cliente. Además, considera que es un activo válido en un monedero debido a su falta de correlación con las inversiones tradicionales de acciones y bonos.

Al contrario de lo que piensan muchas personas, para Michael Kelly suponen una gran oportunidad las características únicas y la volatilidad de las criptomonedas. Según explica, la falta de correlación entre esta moneda virtual disminuye la volatilidad general de la cartera y ofrece la posibilidad de tener un importante aumento de la rentabilidad. Tener solo una pequeña asignación en una cartera puede tener un potencial de rendimiento masivo con un riesgo mínimo a la baja.

¿Qué te ha parecido?

Añadir comentario

Haz clic para publicar un comentario