Una nueva forma que tiene la nueva comunicación política para relacionarse con el ciudadano son las redes sociales. La incorporación de estas herramientas a sus estrategias ha supuesto un antes y un después en la manera de realizar política, cada red social cuenta y puede ser importante a la hora de realizar una campaña electoral.
Esta importancia que se le da en política a estas herramientas se ha traspasado a los materiales impartidos por los futuros comunicadores que estudian un máster en comunicación política. Ya que, como vamos a explicar, los partidos políticos se encuentran prácticamente obligados por la sociedad actual a tener mayor alcance social.
Hoy día, todo se comunica en las redes. No solo los partidos y sus políticos cuentan con redes sociales, también todas las instituciones cuentan con una cuenta oficial a través de la cual se realizan todas las comunicaciones, incluidas las de mayor importancia y se da una imagen de transparencia, cada vez más exigida por el ciudadano. Algunos ejemplos de ellos lo vemos en los diferentes perfiles en redes sociales con los que cuenta el Senado, el Congreso, La Moncloa y la Casa Real, entre otras.
El contacto entre los representantes y los representados ha pasado de ser exclusivamente en los medios de comunicación para ser también a través de las redes sociales. Se puede decir actualmente que las redes sociales tienen más pesos que los medios de comunicación entre los ciudadanos.
El auge de las redes sociales en la comunicación política se ve claramente en la campaña electoral que salió como vencedor Barack Obama en el año 2008 en estados unidos. A partir de ahí, no son pocos los partidos en cualquier país que aprovechan este auge que te da este medio.
España también forma parte de estos países que apuestan por ello. En las últimas elecciones convocadas en el año 2019 pudimos apreciar que cada partido apostó por una red social diferente dependiendo de su público elector: PSOE, PP y Ciudadanos apuestan por una mayor presencia en Twitter, mientras que Podemos prefiere usar Facebook para llegar a sus votantes y, por último, tenemos el caso de VOX, que se decanta por Instagram. Estas estrategias han sido estudiadas al detalle por los alumnos que en un futuro se quieren dedicar a crear estas estrategias y se están preparando con un máster en comunicación digital en Madrid.
El poder que da las redes sociales es el alcance a tan gran escala que te da, ya no solo en el propio país, también a nivel global. Además, este medio da a los representados algo que no da ningún otro medio, libertad para expresar una opinión que puede ser compartida por el resto y que sin duda va a ser escuchada por más personas. Las agencias de marketing online encargadas de trabajar con los diferentes partidos políticos y sus políticos usan este poder que da las redes sociales dentro de la sociedad para escuchar a los votantes, saber qué es lo que opinan, realizar un estudio de mercado y poder detectar así una posible crisis de reputación con antelación.
Añadir comentario