Estamos ahora mismo en la era de los NFTs y el Metaverso, cada persona está en búsqueda de como ingresar a estos mundos digitales y lo más importante, ganar dinero con ello. Lo que está siendo noticia ahora es que un grupo de médicos que hacen vida en las redes sociales como TikTok e Instagram, han hecho pública una supuesta solución para la burocracia que existe en el sistema de salud: NFTs
Estos profesionales de la medicina que son famosos en las redes sociales, están haciendo intercambio de NFTs por citas médicas, además plantean que este tipo de negocio podría ser usado sobre todo en países de tercer mundo donde la salud no es atendida. Estos NFTs le han llamado MetaDocs NFT y tienen un costo de preventa de 0,2 ETH, lo que equivale a 570 dólares aproximadamente.
Algunas personas aseguran que no son citas médicas sino “infoentretenimiento”, otros lo ven como una excelente oportunidad de negocio. Veamos a detalle a continuación.
Intercambio de NFTs por citas médicas
Antes de aventurarse y hacer este popular intercambio que está revolucionando las redes sociales, veamos de que se tratan los NFTs llamados MetaDocs.
Los MetaDocs ofrecen a los interesados en la compra un acceso a médicos totalmente reales, es como tener una suscripción a un programa de salud. Dentro del proyecto MetaDocs hay personalidades de dibujos animados de los médicos que pertenecen a dicho proyecto. Cuando los usuarios eligen y hacen la compra, tendrán automáticamente acceso a conversaciones individuales, a sesiones, y a preguntas y respuestas por DM.
Como lo hemos mencionado anteriormente, el costo de preventa de un MetaDocs es de 570 dólares aproximadamente, en ETH 0,2. Este precio fue publicado por una investigación reciente, los encargados del proyecto aún no establecen el precio exacto.
No es una cita médica, es infoentretenimiento médico
Esta frase fue dicha por Joorachi, uno d ellos médicos especialistas pertenecientes al proyecto, quien hace está aclaración tras las criticas hechas por otras personas. Ha indicado textualmente lo siguiente: “Nuestro resultado es conectar a las personas con estos médicos por un valor de lo que quieran hablar o conectarse”.
Por ahora, el proyecto MetaDocs está teniendo problemas por algunos integrantes de la comunidad médica, que asuran no estar de acuerdo con lo que se está llevando a cabo.
También es importante señalar que han dejado claro que en MetaDocs solo hay médicos titulados, es por ello que ya se ha hecho la eliminación de aquellos que están en proceso de estudio para titularse.
Añadir comentario