Tecnología

Trucos para no pagar de más haciendo la compra online en el supermercado

compra online

Uno de los gastos a los que debemos hacer frente sí o sí todos los meses es al de la compra del supermercado con la que vamos a cubrir nuestras necesidades básicas. Si no compramos con cabeza, el gasto se puede disparar y al final del año, la diferencia del coste puede ser muy notoria dependiendo de si hemos comprado buscando ahorrar o de si lo hemos hecho sin preocuparnos por el dinero.

Aquí tienes unos cuantos trucos que te van a ayudar a ahorrar en tu carro de la compra.

Compra online

La tecnología puede ser de gran ayuda para tu bolsillo. Hacer la compra online del supermercado conseguirá reducir el gasto gracias a que es una forma mucho más eficiente de comprar.

Comprando en línea vas a poder crear listas, guardar y registrar tus productos favoritos, localizar las mejores ofertas y tenerlas a golpe de clic, comprar cuando quieras, recibir las bolsas en el momento del día que más te convenga, llevar un registro de los tickets para controlar el gasto y poder hacer devoluciones…

Una buena manera de optimizar la compra es utilizando aplicaciones móviles como la de los supermercados Consum. Descárgalas y sácales todo el partido.

Planifica el menú semanal

La planificación es muy beneficiosa para cualquier ámbito de la vida al que la apliques. En este caso concreto, puedes dedicar algo de tiempo a pensar qué es lo que vais a comer tú y los tuyos a lo largo de la semana.

De esta manera evitarás tener que pensarlo sobre la marcha, tu alimentación será mucho más sana y equilibrada y podrás ahorrar un buen pellizco en el carro de la compra.

Crea una lista de la compra y cíñete a ella

Una vez que sepas cuál va a ser el menú de la semana, tendrás en mente qué alimentos son los que necesitarás para cocinar. Mira tu despensa y observa qué cosas tienes y cuáles te hacen falta para completar el menú.

Esto mismo es aplicable a los productos que no son alimenticios como el champú, el gel, el papel higiénico, el lavavajillas, el suavizante para la ropa… Asegúrate antes de comprar qué es lo que necesitas en casa para no tirar el dinero en algo innecesario.

Compra envases grandes

Por lo general los envases grandes salen más baratos. Esto dependerá de qué tipo de producto sea y de la fecha de caducidad del mismo. En el caso de los productos de limpieza y de higiene personal, siempre es mejor el de mayor tamaño porque suponen un mayor ahorro.

En el caso de los productos de alimentación, ten en cuenta el número de personas que sois en casa. En el caso de que no lo gastéis todo, piensa si lo que ha sobrado lo podrías reutilizar para algún otro menú de la semana. Además, siempre tienes la opción de congelar y guardar. A la hora de elaborar el menú de la siguiente semana, mira qué hay en tu congelador para que vayas renovando su contenido y consumiendo aquello que vayas guardando. Es muy importante saber lo que tienes en el congelador; ahorrarás dinero, pero también espacio.

Compara precios por unidad o por peso

Esto está muy ligado con el punto anterior, el de comprar envases grandes. Lo más normal es que los envases grandes sean los más baratos, pero no siempre tiene por qué ser así. De todas formas, calcula cuál es el precio por kilo de cada producto o, en los paquetes que incluyen varias unidades, por cuánto sale cada unidad. Con una simple operación matemática sabrás cuáles son los productos más baratos y los que le vienen mejor a tu economía.

Aprovecha los descuentos y las ofertas

Todos los supermercados lanzan ofertas y descuentos para sus clientes. Ten en cuenta cuáles son estas promociones y de qué cantidad de ahorro estamos hablando. Este tipo de ofertas son ideales para los productos de limpieza e higiene personal, porque son imperecederos y tu cartera lo va a agradecer.

¿Qué te ha parecido?

Añadir comentario

Haz clic para publicar un comentario