¡Allá vamos! Una frase muy famosa, ya que fue dicha por Yuri Gagarin al dar inicio a su trayectoria hacia el espacio exterior. El despegue fue hecho el 12 de abril del año 1961 a las 09:07(hora de Moscú) desde el cosmódromo de Baikonur. Es por ello que este 12 de abril de 2022 se cumplen 61 años de tal hecho, en el que por supuesto se conmemora el día internacional de los vuelos espaciales.
Se cumplen 61 años del primer hombre en el espacio
Yuri Gagari es el nombre del primer hombre que estuvo en el espacio. Este hombre de nacionalidad soviética es un cosmonauta que viajó hace exactamente 61 años al espacio a borde una nave Vostok 1. El viaje fue por 108 minutos, y es sin duda una de las experiencias que marcaron historia en el mundo entero.
La razón por la que Yuri Gagari fue elegido para llevar a cabo esta misión tan importante y que sería de impacto para la sociedad, fue por su experiencia como piloto, quien lo eligió fue Serguei Korolioy, el responsable del programa espacial soviético. Esta decisión es tomada tomando en consideración las tecnologías espaciales para ese entonces, se necesitaba candidatos específicos, las características que debian tener era: no mayor de 30 años, con estatura de 1.70 y con peso entre 68 y 70 kilos.
Por supuesto, Yuri Gagari fue puesto a prueba, no solo por especialistas del tema espacial, sino también por psicólogos, ya que se trataba de una misión muy importante, entonces la persona encargada debía estar totalmente sana.
El despegue
Antes de acercarse a la nave, mientras el cosmonauta soviético se acercaba a la nave las personas le pedían autógrafos, ya que sabían que sería un hombre que quedaría para la historia.
La nave comenzando vuelta a la Tierra y logra aterrizar a la hora y 48 minutos luego en un pueblo de Sarátov, ubicado al suroeste de Rusia.
Gagarin estando en Orbita hizo varios experimentos muy sencillos, como beber, escribir, comer, para que todas estas sensaciones sean registradas por la grabadora a bordo.
El descenso
Lo que ocurrió durante el descenso es que Yuri Gagarin se sometió a una sobrecarga 10 veces mayor de la que se había establecido como normal, pero afortunadamente estaba preparado para ella. Lo más complicado había sido la temperatura del exterior que durante el descenso alcanzó hasta 5000 grados centígrados.
Para descender Gagarin corrió un peligro de caer en paracaídas en el rio Volga, el cual tiene temperaturas muy heladas. Pero gracias a su preparación, logró aterrizar a 2 kilómetros del rio.
Añadir comentario