El COVID 19 aún sigue en nuestro entorno mundial, por lo que a pesar de que ya han pasado más de 2 años desde que comenzamos a vivir esta pesadilla de virus, aún la ciencia sigue luchando por conseguir con la total inmunidad contra el virus.
Además de seguir con el desarrollo y pruebas de vacunas y demás medicinas para contrarrestar el virus, también se han hecho estudios por los problemas de salud que podría estar causando el COVID 19 a personas que ya lo tuvieron, las llamadas secuelas o efectos post virus.
Un estudio científico ha indicado que e COVID puede complicar poder quedar embarazada
Una investigación científica hecha recientemente ha determinado que el COVID 19 podría complicarles a las mujeres la posibilidad de quedar embarazadas.
Desde hace algún tiempo los científicos vienen añadiendo a través de estudios los daños o secuelas del virus como el problema en pulmones, cerebro y músculos, ahora un estudio reciente ha determinado que puede haber repercusiones en sistema de reproducción femenino.
Como ya lo sabemos las mujeres embarazadas son parte del grupo de personas que son vulnerables para esta enfermedad, lo que no se sabía, hasta ahora, es que el COVID 19 afectaría la concepción de manera temporal, es decir, les da dificultad a las mujeres que padecieron el virus de embarazarse.
Esto ha sido determinado a través de un estudio hecho en la ciudad de Buenos Aires por el Consejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas y el Instituto de Biología y Medicina Experimental. Donde analizaron a 34 pacientes sanas y 46 pacientes que se han recuperado del COVID 19, siendo algunos casos mujeres asintomáticas incluso. Estos análisis fueron basados en los fluidos foliculares, lo que es liquido que rodea el ovocito.
¿Este daño es permanente?
La investigadora de El Consejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas y una de las lideres de este estudio, Fernanda Parvorell, indicó textualmente: “Creemos que esos ovarios se van a restaurar a partir de los nueve meses post- infección, pero para verificarlo con evidencia científica necesitamos todos los ensayos que estamos realizando ahora»
Parvorell indica que todo parece que se trata de una desregulación temporal, pero de igual manera ha dejado claro que aun faltan estudios por hacer para poder determinar con exactitud esta pregunta. Por lo que seguirán haciendo ensayos y pruebas para poder determinar con exactitud este problema y por supuesto su solución.
Añadir comentario