Tecnología

Un informe de Trend Micro alerta del aumento de ataques de tipo ransomware que sufrirán las empresas en la nube

chico seguridad

Es tiempo de anunciar lo que nos deparará este año en materia de ciberseguridad. Trend Micro, la célebre compañía especializada en soluciones telemáticas para empresas, acaba de exponer un dossier pormenorizado en el que se recogen los pronósticos más relevantes para 2022. El documento prevé un incremento significativo del número de propagaciones de ransomware, ese tipo de software malicioso que limita el acceso a determinados archivos del sistema operativo infectado para luego pedir dinero a cambio de restituir la situación.

Según Trend Micro, estamos ante una práctica que marcará el rumbo de los ciberataques en los próximos doce meses, aprovechando que la carga de teletrabajo ha visto crecer su volumen en la mayoría de las empresas; se trata de un escenario muy propicio para este tipo de piratería. En este sentido, los especialistas advierten de la evolución que ha experimentado el ransomware a nivel informático, lo que a su vez ha dado lugar a un perfeccionamiento más pulido de los procedimientos de chantaje en internet.

Los números que la compañía registró en los seis primeros meses del pasado año plantean un contexto peligroso sobre el que conviene extremar la precaución. Trend Micro llegó a impedir más de cuarenta mil ataques a su clientela producidos vía correo electrónico y por medio de archivos y direcciones corruptos. Es decir, casi un cincuenta por ciento más que el curso anterior. Ante este panorama, está claro que las empresas deben reforzar su seguridad a base de herramientas eficaces.

El informe evidencia de igual modo que resulta fundamental proveerse de un entorno de trabajo en internet perfectamente encriptado con los protocolos más avanzados del momento. Un ejemplo de recursos como este lo encontramos en el denominado protocolo SSL de 128 bits. Se trata de una tecnología que ya viene ofreciendo un nivel altísimo de eficacia en espacios virtuales como el de las entidades bancarias, el comercio electrónico o las plataformas de juegos de azar. De hecho, entre los casinos online seguros y la gran mayoría de tiendas en internet es habitual encontrar este protocolo, que se encarga de cifrar toda la información personal desde que los usuarios la introducen en la web hasta que esta la envía al servidor. Un algoritmo interviene para generar una contraseña de 128 bits de tamaño que actúa como escudo frente a la piratería informática. De este modo, los hackers no pueden tener acceso a los datos de carácter privado, por lo que el riesgo de sufrir un ataque se reduce notablemente.

Otro de los elementos sensibles que tienen las empresas en la nube es el que concierne a la gestión de las distintas fases productivas. Un ciberataque que vaya dirigido a este punto de control puede acarrear consecuencias desastrosas para el negocio. Desde Trend Micro aseguran que una de las soluciones más potentes que existe para prevenir esto es el uso de las llamadas redes de confianza cero. De manera general, el criterio de confianza cero es aquel que considera sospechosos a todos los agentes que forman parte de una red de empresa, con independencia de que pertenezcan mismo grupo corporativo o no. Esto se traduce en mantener un estricto y constante proceso de verificación a la hora de llevar a cabo el intercambio de datos. Un monitoreo frecuente de los mismos y un proceso de actualizaciones constantes también puede mitigar el riesgo.

A pesar de que las amenazas siguen dibujando el horizonte que nos espera, lo cierto es que cada vez son más las empresas que apuestan por instaurar medidas de protección contra el peso del ransomware.

¿Qué te ha parecido?

Añadir comentario

Haz clic para publicar un comentario