Salud y Nutrición

Frutas que deberías comer con cáscaras

frutas con cáscara
portrait young charming woman biting apple

¿Eres de los que prefieren pelar las frutas para comerlas porque te parece que la cáscara es mala? Déjame decirte que estas en un error, pues estás botando muchos nutrientes, pero por supuesto, no todas, a continuación, te muestro las frutas que deberías comer con cáscara.

Frutas que deberías comer con cáscaras y los beneficios que aportan

Nutricionistas expertos aseguran que hay una gran cantidad de nutrientes en las cáscaras de algunas frutas, por lo que comerlas sin pelarlas es muy beneficioso para la salud.

  • Manzana

Para empezar, debes saber que la cáscara de manzana contiene mucha vitamina C triterpenoides y quercetina, los cuales con otro conjunto de nutrientes puede llegar a reducir las posibilidades de sufrir cáncer. Además, la cáscara de esta fruta contiene ácido ursólico, una sustancia que estimula el crecimiento de los músculos.

  • Pera

Esta fruta en particular, siempre debería comerse con cáscara, ya que es donde reside la pectina, un hidrato de carbono que potencia la saciedad y ayuda en la absorción de grasas y azucares. Además, es una fruta que forma parte de una alimentación saludable, ya que s rica en calcio y agua.

  • Melocotón

La cáscara de esta fruta es aterciopelada, por lo que su aspecto hace que muchas personas lo pelen para comérsela, sin saber que contiene una buena cantidad de beneficios: nutrientes que previenen el cáncer, la obesidad, el estreñimiento y el colesterol alto.

  • Cítricos

En este punto entran el limón, mandarina y naranja, cítricos que tienen una cascara dura y amarga, que no es para nada llamativa para el paladar, pero que no podemos dejar de decir que contiene una alta cantidad de Vitamina C y de Salvestrol Q40, que reduce el riesgo de cáncer.

Verduras que también debemos consumir con cáscaras

También hay varias verduras que sus cáscaras tienen altos nutrientes.

  • Berenjena

Esta tiene una alta cantidad de vitamina A, potasio, folato y agua, lo que combinado puede reparar daños celulares.

  • Papas o patatas

Nutricionistas afirman que la papa tiene casi el 20% de sus nutrientes en la piel, por lo que comerla con cáscara aporta fibras y vitaminas al organismo.

  • Zanahoria

Por su parte, esta verdura en su cascara contiene fibra, Vitamina C y vitamina A y Calcio.

  • Pepino

El pepino lo solemos comer en ensaladas y decir que es saludable, y si lo puede ser, pero su cáscara contiene betacaroteno, que aporta vitamina A.

 

 

 

¿Qué te ha parecido?

Añadir comentario

Haz clic para publicar un comentario