Algunas veces en la desesperación por encontrar trabajo muchas personas suelen mentir en su resumen curricular, ya sea añadiendo alguna cualidad o experiencia que no poseen como también ocultando algunos aspectos importantes con el fin de impresionar a la persona que desean que los contraten, y destacarse entre los otros candidatos.
Pero ¿Qué pasa si quien está realizando la entrevista descubre que se ha mentido en la información suministrada?, en ese caso el candidato podrá ser descalificado del proceso de selección, además de ser una experiencia realmente vergonzosa que puede tener repercusiones en el futuro.
En otro escenario, si se logra conseguir el puesto con un currrículum vitae falseado puede traer consigo problemas a corto o largo plazo, como, por ejemplo, no saber qué hacer cuando la organización requiera de esas habilidades que supuestamente posee, esto acarrea a que se descubra la mentira teniendo como consecuencia el despido del puesto de trabajo
Aquí te demostraremos que la clave para potenciar tu currículum vitae está en enfatizar tus fortalezas sin verte en la necesidad de decir mentiras.
Algunos especialistas en recursos humanos aconsejan a las personas que se encuentran en busca de empleo que deben analizar tanto a la empresa que está ofertando el empleo, y también los requisitos y aptitudes que exigen para postularse a dicho puesto de trabajo, esto tiene como objetivo que puedan potenciar de manera correcta su currículum vitae y destacar en los procesos de selección.
Potencia tu CV
Potenciar tiene como significado resaltar aquellas capacidades, experiencias, habilidades y aptitudes que se han ido adquiriendo y que se ajustan perfectamente con la oferta en la que se está interesado, también se puede escribir una buena carta de presentación que motive a nuestro entrevistador, vendiendo nuestra marca personal sin tener que mentir.
Para hacer esto se debe sacar de toda la formación académica y experiencia laboral, cuáles son las que más interesa potenciar para conseguir ese empleo, además es muy importante que cuentes con certificados acreditativos o proyectos que demuestren que sabes hacer eso que tu currículum dice que sabes hacer.
Si por el contrario no se cuenta con el nivel de estudios, certificaciones o habilidades que son necesarias para el puesto de trabajo, tales como el dominio de un idioma, existe la opción de tratar de obtenerlo de forma autodidacta, y en este caso en el momento de la entrevista poder argumentar que en estos momentos se está trabajando para obtener dichas capacidades.
Añadir comentario