Salud y Nutrición

Relajante muscular natural

relajante muscular

Si te has levantado de la cama o de un sillón y has sentido dolores musculares insoportables que cada vez se pronuncian más en tu cuerpo, tienes la opción de recurrir a algún relajante muscular.

Los relajantes musculares no son considerados medicamentos o fármacos en realidad son clasificados como drogas por sus propiedades sedantes y tranquilizantes de partes musculares.

Es por ello que en momentos de tensión muscular se recomienda el uso de relajantes musculares naturales.

Es casi normal sentir molestias musculares ya que nuestro día a día está lleno de factores que causan este tipo de males. El estrés, las obligaciones diarias, nuestro tipo de trabajo, e inclusivo aquellas enfermedades que tienen como síntomas principales dolores musculares.

Normalmente pasamos más de 8 horas sentados frente a un computador a un escritorio en nuestra oficina y ni se diga las personas que tienen trabajos duros de campo, en ambos casos son afectados inevitablemente por molestias en sus músculos.

En este artículo te daremos a conocer los relajantes musculares naturales más utilizados, además de como emplearlos y para que zonas musculares están referidos.

Romero

Esta planta es una de las más comunes y ¡SI! No solo le da un sabor muy rico a la comida también es un relajante muscular natural. El romero lo puedes agregar en tu baño para conseguir una relajación y un alivio muscular, es recomendado sobre todo para calambres menstruales.

Además, también es usado como aceite esencial para masajes, se ha comprobado que reduce los síntomas de la artritis.

Manzanilla

¿Quién no ha escuchado de las manzanillas? La manzanilla no solo ayuda a aliviar los dolores musculares, también es muy buena para el dolor de cabeza tensión, estrés, nervios, trastornos menstruales, entre otros.

Las propiedades antiinflamatorias de la manzanilla ayudan a aliviar los

calambres y la tensión en los músculos

La valeriana

La valeriana tiene cientos de años siendo usada como medicina natural para curar espasmos musculares. Ésta es usada sobre todo para aliviar tensiones en el cuello, trastornos de sueño y control de la ansiedad.

La valeriana se puede consumir como infusión o té además también hay capsulas de este relajante muscular natural.

La menta

La menta es una planta originaria de Europa pero en Asia y América del Norte la han adoptado por sus grandes beneficios. La menta es utilizada como un sedante y relajante muscular.

Es recomendada para dolores muy fuerte de cabeza, hinchazón en las articulaciones y para lesiones de tejidos blandos.

 

¿Qué te ha parecido?

Añadir comentario

Haz clic para publicar un comentario