Salud y Nutrición

Todo lo que debes saber sobre un paro cardiaco y que debes hacer ante él

paro cardiaco

Un paro cardiaco o también conocido como infarto, es otro de los problemas del corazón como la insuficiencia cardiaca. Esto ocurre cuando el corazón deja de latir, lo que inmediatamente causa que la sangre pare de fluir por los órganos y si no se trata inmediatamente puede causar la muerte.

Para poder saber que hacer durante un paro cardiaco es importante conocer los síntomas y señales del mismo.

¿Qué ocurre durante un paro cardiaco?

Para entenderlo mejor, es importante saber que el corazón funciona de la siguiente manera: recibe señales eléctricas, las cuales controlan la frecuencia con la que el corazón bombea la sangre y a que ritmo lo debe hacer. Lo que hacen los latidos del corazón es empujar la sangre por medio de vasos sanguíneos para que transiten por lo órganos y las células de todo el cuerpo.

Cuando las nombradas señales eléctricas son interrumpidas, los latidos se vuelven irregulares, esto se le conoce como arritmias. Las arritmias pueden pasar sin síntomas y otras causan el paro cardiaco.

Cuando ocurre el paro cardiaco, lo que sucede es que el corazón deja de latir de manera repentina. Lo que hace que la sangre deje de fluir por todo el cuerpo.

Señales que envía el cuerpo ante un paro cardiaco

Lo más común que ocurre al sufrir un paro cardiaco es que la persona se desmaya o pierde el conocimiento. Cuando una persona le ocurre esto deja de tener pulsos detectables.

Además de ello, también pueden experimentar antes de desmayarse, ciertos síntomas como: mareos, náuseas, vómitos, dificultad para respirar, dolor en el pecho y su ritmo cardiaco acelerado.

¿Qué se debe hacer ante un paro cardiaco?

Es muy importante saber que una reacción inmediata ante un paro cardiaco puede salvarle la vida a una persona.

Si una persona comienza a dar señales de que puede estar sufriendo un paro cardiaco se recomienda principalmente llamar a emergencias o a servicios médicos cercanos, si es usted mismo que siente los síntomas recurrir a ayuda antes de perder el conocimiento.

En caso de no contar con ayuda medica cercana, se debe fijar primero que la persona se encuentre respirando, de caso contrario se recomienda realizar la reanimación cardiopulmonar con las manos, ésta se hace colocando las dos manos sobre el centro del pecho de la persona afectada y empujar hacia debajo de manera firma, por lo menos 100 veces por minuto, es importante continuar con esta reanimación cardiopulmonar hasta que llegue la ayuda médica.

 

 

¿Qué te ha parecido?

Añadir comentario

Haz clic para publicar un comentario